Diferencia entre revisiones de «CONN kibox1A/es»

De wiki.kiconex
(Actualizando para coincidir con nueva versión de la página fuente)
 
(Actualizando para coincidir con nueva versión de la página fuente)
 
Línea 1: Línea 1:
== Conexionado de kiBox1A ==
== Conexionado de kiBox1A ==
El conexionado de un kiBox1A puede quedar resumido en tres partes: la alimentación, internet (mediante red GSM) y la conexión al controlador (con el puerto RS485).
El conexionado de un kiBox1A puede dividirse en tres partes principales: la alimentación, la conexión a Internet (mediante red GSM) y la conexión al controlador (con el puerto RS485).


El conexionado de un kiBox1A se resume gráficamente con la siguiente imagen.
El conexionado de un kiBox1A se resume gráficamente con la siguiente imagen.
Línea 7: Línea 7:


# Conector de antena de cobertura GSM.
# Conector de antena de cobertura GSM.
# Indicador de cobertura 2g/3g/4g.
# Indicador de cobertura 2G/3G/4G.
# Indicador de señal de cobertura: se puede comprobar la calidad de la señal a través de los indicadores LED. Si dichos indicadores están apagados significa que no se detecta una tarjeta SIM o que no hay cobertura para que el kiBox1A pueda trabajar.
# Indicador de señal de cobertura: se puede comprobar la calidad de la señal a través de los indicadores LED. Si dichos indicadores están apagados, significa que no se detecta una tarjeta SIM o que no hay cobertura para que el kiBox1A pueda trabajar.
# Conector de alimentación 9-30Vdc.
# Conector de alimentación 9-30Vdc.
# Puerto RS485 usando el protocolo de comunicaciones ModBus RTU. Se debe de conectar el control al kiBox1A mediante un cable de 2 hilos apantallado, conectando la pantalla en el pin GND (3).
# Puerto RS485 usando el protocolo de comunicaciones ModBus RTU. Se debe conectar el controlador al kiBox1A mediante un cable de 2 hilos apantallado, conectando la pantalla en el pin GND (3).


== Más información == <!--T:12-->
 
== Más información ==
En el caso de necesitar más información, tiene a su disposición:
En el caso de necesitar más información, tiene a su disposición:


<!--T:13-->
* [[Kibox1A|wiki de kiBox]]. Allí encontrará información específica del kiBox.
* [[Kibox1A|wiki de kiBox]]. Allí encontrará información específica del kiBox.
* [[MainPage|wiki de kiconex]]. Es la wiki genérica, la cual puede ayudarle con todas las dudas que le surjan en variados temas relacionados con kiconex, sus productos y su plataforma.
* [[MainPage|wiki de kiconex]]. Es la wiki genérica, la cual puede ayudarle con todas las dudas que le surjan en variados temas relacionados con kiconex, sus productos y su plataforma.

Revisión actual - 18:13 28 ago 2024

Conexionado de kiBox1A

El conexionado de un kiBox1A puede dividirse en tres partes principales: la alimentación, la conexión a Internet (mediante red GSM) y la conexión al controlador (con el puerto RS485).

El conexionado de un kiBox1A se resume gráficamente con la siguiente imagen.

Conexionado de kiBox1A
Conexionado de kiBox1A

La leyenda es la siguiente:

  1. Conector de antena de cobertura GSM.
  2. Indicador de cobertura 2G/3G/4G.
  3. Indicador de señal de cobertura: se puede comprobar la calidad de la señal a través de los indicadores LED. Si dichos indicadores están apagados, significa que no se detecta una tarjeta SIM o que no hay cobertura para que el kiBox1A pueda trabajar.
  4. Conector de alimentación 9-30Vdc.
  5. Puerto RS485 usando el protocolo de comunicaciones ModBus RTU. Se debe conectar el controlador al kiBox1A mediante un cable de 2 hilos apantallado, conectando la pantalla en el pin GND (3).


Más información

En el caso de necesitar más información, tiene a su disposición:

  • wiki de kiBox. Allí encontrará información específica del kiBox.
  • wiki de kiconex. Es la wiki genérica, la cual puede ayudarle con todas las dudas que le surjan en variados temas relacionados con kiconex, sus productos y su plataforma.